¿Has visto a los niños y niñas de tu entorno jugar?

Si eres padre o madre de familia, seguramente contestaras en afirmativo la pregunta inicial. Sin embargo lo que no sabes es que cuando tus niñ@s juegan, viven el momento presente, el aquí y el ahora tan buscado en prácticas de yoga, meditación y atención plena o mindfulness.

Desde hace casi diez años que me dedico a usar el juego como herramienta de trabajo, qué digo de trabajo, de vidaaaaaa. Y lo uso con toda la gente que me rodea, desde niños exploradores de 1 a 3 años hasta teens y adolescentes de 13 a 17. También lo uso con universitarios, adultos, papás, mamás, educadores en todo sentido.

He descubierto, en la práctica, que el juego es una herramienta, además de un regalo con montón de beneficios para tod@s quienes se aventuran a vivirlo. Con el juego como materia prima, acompaño a niños y niñas de 0 a 99 años, con la práctica de yoga, meditación, música, danza, teatro, cocina y mucho más- puedo decirte que todo el compilado de herramientas que necesita un/una niñ@ para su crecimiento físico, emocional y social, el juego, lo tiene.

L@s niñ@s son maestr@s nat@s de la presencia plena.

El bucle de la vida, nos invita a movernos constantemente, a evitar parar, nos invita a andar de prisa y a traer a prisa a nuestro entorno; ¡que se nos acaba el tiempo! ¡que tenemos que llegar! que las ocupaciones de toda nuestra familia son demasiadas, que la escuela, los hijos, sus tareas, la comida, las compras, la casa, son infinidad de actividades y todo nos superan. A ti y a mi… a todo el mundo.

¿La vida nos vive o vivimos la vida? ¿Aprovecho realmente la infancia de mi hija o hijo? ¿Veo sus talentos y reconozco sus debilidades? ¿Recuerdo mi niñez y mis juegos favoritos? Te pido, que si me estás leyendo en este momento, cierres tus ojos, tomes una respiración larga y profunda, inhalando y exhalando por la nariz y te detengas por completo.

… inhala

… reten

… exhala

Mucho mejor ¿verdad?

Quiero decirte que el momento que tienes ahora, en tus manos, hay que vivirlo; que el momento que tienes frente a ti (con altas y bajas) es perfecto tal cual lo estás viviendo y que si realmente me regalas, te regalas, les regalas este momento presente a todos los que te rodeamos, el día a día será más feliz, más único, más especial, y todo, por lo que trabajas diariamente, tendrá mucho más sentido.

¿Cómo puedo vivir ese momento al lado de mis hij@s o bien de mis estudiantes?

Relaciono dos cositas simples, el juego y el momento presente.

El juego es una actividad propia del ser humano, indispensable para trabajar conexiones neuronales con beneficios a nivel social, física y emocional de cualquiera que lo practique formal e informalmente. Una necesidad y derecho de tod@s l@s niñ@s.

A demás de fomentar valores como unidad, solidaridad, honestidad, respeto, tolerancia, tan necesarios en estos tiempos que corren, el juego, elimina el estrés y propicia el descanso. En los niños y niñas el juego, genera experiencias que al corto y largo plazo, se convierten en aprendizajes significativos. Cuántos métodos pedagógicos apuestan por esta maravillosa herramienta y sin duda ven frutos más tangibles, que memorizar o estar sentado en la banca de la escuela por más de 8 horas diarias- que al año escolar son 1440 horas ¡demasiadas! cuando la naturaleza de tod@s los niñ@s con los que he trabajado es, el movimiento.

Observa a tus hij@s cuando juegan, y dime si están en otra cosa; ell@s están presentes, le dan todo a ese momento, lo disfrutan, lo viven, lo aceptan y tal cual, viven sus emociones al 100. No es necesario tener una juguetería en casa, a veces una simple caja de cartón puede explotar la creatividad que naturalmente emana de ell@s.  Su juego, es parte de una exploración y curiosidad, de querer saber e investigar su entorno.

Lamentablemente muchas veces como “adultócratas” que somos, queremos limitar su investigación, resolver su curiosidad, controlar sus instintos, alterar su naturaleza, impedir o acelerar su crecimiento físico, intelectual o emocional. Queremos que todos piensen igual, actúen igual, se muevan igual, no sabiendo (o a veces sabiéndolo sin embargo ignorándolo) que cada cabeza es un mundo, y que cada niña o niño tienen diversas maneras de aprender. Etiquetar es lo de hoy y lo de las escuelas.

He corroborado que nadie se resiste a jugar, a reír, a contactar con su niña o niño interior, que siempre algo queda en su cuerpo que al activar la semilla juguetona, los adultos contactan con emociones profundas y sanadoras. Y al contrario de creer que el juego es solo para divertirse, somos muchos defensores del juego como terapia.

Para niños, niñas, familias, adultos, adultos mayores, el juego, es un regalo valiosísimo que puedes propiciar en cualquier momento; por eso te comparto algunas sugerencias para llevarlo a cabo en tu día a día tanto si eres padre o madre de familia, como si eres guía, maestra, administrativo de alguna institución educativa, sobretodo si eres de los que crees que nunca hay tiempo para jugar.

Como padres y madres de familia:

  • apoyarte en espacios abiertos y deportes al aire libre
  • antes de ir a la escuela preparar el desayuno; siempre te dijeron que no se juega con la comida, eso es, ¡old school my friend!.
  • asistir y participar de actividades en familia de tu comunidad; jugar con otros padres de familia puede ser bastante divertido.
  • evitar llenar la agenda familiar con eventos sociales, pasar más tiempo efectivo en casa y crear mundos imaginarios.
  • darle seguimiento a intereses de tus hij@s, aprender de ell@s y sus gustos
  • hacer de actividades cotidianas un juego, un triatlón, una carrera de pistas, un talent show.
  • inventa efemérides y días especiales, donde los simios, zombies, robots, animales o duendes llegan a tu casa.
  • esconder cosas, escribir notas, poner fotos nuevas son detalles que cambian el día y tu mismo espacio. Crea.
  • motivar la ayuda solidaria con nuestros hij@s y al mismo tiempo enseña con el ejemplo.
  • ofrecerle a los niños tiempo libre y la posibilidad de elegir los espacios donde jugar y sobretodo a qué jugar.
  • disfrazarse, bailar, crear personajes, son los favoritos de tod@s l@s niñ@s
  • por último, si realmente como padre o madre, quieres jugar con tus hijos, hazlo; fingir solo entorpecerá ese espacio, que tanto placer le genera a tu pequeña/o.

Como maestras y guías de escuela:

  • como maestros propiciar el juego en el aula, es importantísimo, sean niños y niñas grandes como pequeñas.
  • cambiar de escenario constantemente, matemáticas en el patio es una alternativa padrísima.
  • movilizar el cuerpo antes de cada clase; ¿han venido todos nuestros músculos, huesos a la escuela hoy?
  • cantar y bailar alguna canción de moda que escojan juntos, preparar una coreografía entre todos.
  • saludarse con abrazos, o con saludos especiales antes de entrar a clase, está muy de moda y genera una confianza con tus niñ@s esencial.
  • legos, maderas, cuerdas, hulas, almohadas, muñecos de peluche, todos son materiales útiles para cualquier ambiente
  • Y así como es importante jugar con nuestr@s estudiantes, también es importante propiciar el juego con nuestros compañer@s. Thich Nhat Hanh, uno de mis grandes maestros, nos recuerda constantemente que: Educadores felices, cambiarán el mundo.

La invitación es a tirarnos al suelo con nuestros hij@s, mirarlos desde ahí, a su altura, con sus dimensiones y dejar que el juego libre aparezca. Sin alterar, sin modular, sin dirigir. Dejar que suceda nos permitirá no solo tener un tiempo de calidad fomentando una comunicación efectiva con los nuestros, sino a demás son momentos que tus hijos e hijas recordarán por siempre.

Una amiga y compañera muy querida con la cual coincido, me dijo: en una hora de juego logramos conocer más a las personas, que en casi toda una vida compartiendo espacios- y no puedo estar más de acuerdo con ella. Así que por favor, juega más y deja jugar. Acércate más a los que amas.

Gracias infinitas por tu lectura, gracias infinitas por coincidir y Gracias a La Lunchera Saludable por invitarme a escribir y participar de sus artículos mensuales- https://www.facebook.com/groups/351398338939560/

Ju Ortega, divulgadora del juego de calidad, directora de YoguitosLatinoamérica, escuela de yoga para niñas, niños y familias. Generadora de experiencias, inspiración y creatividad. Maestra en observar, escuchar y contemplar esa niña o niño que todos llevamos dentro. 

Si quieres compartir tus comentarios, sugerencias o dudas te dejo mis redes sociales.

Facebook – Twitter – Instagram – Pinterest

Adelante.